morfov1
 
  Contacto
  Home
  Manejo del Tejido
  => Fijación
  => Deshidratación
  => Aclaramiento
  => Impregnación
  => Tinción
  => Inclusión
  => Corte
  Actualidad
  Histoquímica
  Iniciar Sesión
Deshidratación

Deshidratación
El tejido una vez fijado debe ser lavado para retirar el exceso de fijador, por lo que el tejido se encuentra embebido en agua lo que impide que sean penetradas por la parafina,  en primer lugar, se debe deshidratar el tejido sumergiéndolo en líquidos anhidros, ávidos de agua, estos líquidos poseen la propiedad de ser Hidroscópicos, esto quiere decir que  son capaces de atraer moléculas de agua y extraerla del tejido deshidratándolo.

Los principales agentes deshidratantes son alcoholes como el etílico, metílico, butílico y otros solventes orgánicos como Acetona, Dioxano. Para evitar alteraciones provocadas por una deshidratación brusca, se aconseja proceder escalonadamente utilizando, preferentemente, alcohol etílico en concentraciones ascendentes (70°, 90°, 95°,100°), el alcohol etílico es el agente deshidratante más utilizado en el laboratorio de anatomía patológica porque es rápido, eficiente y de bajo costo.

Un buen agente deshidratante debe:

  •  Poder mezclarse con el agente intermediario o aclarante (XILOL).
  • Ser rápido
  •  Poseer baja toxicidad.

Un buen agente deshidratante no debe:

  • Alterar las estructuras tisulares.
  • Endurecer demasiado los tejidos.

Debido a que la deshidratación precede a la impregnación, existe una relación entre estas ya que una deshidratación deficiente provoca una impregnación deficiente. 

 
   
Hoy habia 1 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis